Antroponimia vasca

Una etxea vasca en Uztaritz.

La antroponimia vasca proviene de una larga tradición, cuyos orígenes no son del todo conocidos, al igual que el propio idioma vasco o euskera. En la actualidad, se compone de nombre de pila y dos apellidos, por lo general, primero el paterno y segundo el materno.

Los apellidos se pueden dividir en dos tipos principales, patronímicos y no patronímicos.

Los patronímicos como Aluariz (probablemente Alvariz, hijo de Alvar, ya que en aquellos días 'u' y 'v' eran indistinguibles), Obecoz o Garcez se encuentran entre los más antiguos, remontándose al siglo X.La monarquía vasca, incluido el primer rey de Pamplona, Íñigo Arista de Pamplona, o Eneko Aritza, fueron los primeros en utilizar este tipo de apellido. Los patronímicos son, con diferencia, los apellidos más comunes en todo el País Vasco y Navarra.

Los apellidos no patronímicos son a menudo toponímicos que se refieren a la etxea de la familia, la casa familiar históricamente importante. Cuando una granja (baserri) se alquilaba a otra familia, a menudo los nuevos inquilinos eran conocidos localmente por el nombre de la granja en lugar de por su apellido registrado oficialmente. También se referían a la ocupación del jefe de la familia, como Olaberria (nuevo herrero) o Salaberria (nueva granja / agricultor) o podían describir dónde estaba su hogar, como Elizondo (junto a la iglesia).


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne